cominos
Especia culinaria muy utilizada en Oriente, África del Norte y en Andalucía. Se puede utilizar el comino entero o molido. Esta planta se cultiva sobre todo por sus pequeñas semillas picantes, casi negras y con forma de óvalo puntiagudo. Comúnmente se han utilizado las semillas de comino para salpicar panes y panecillos con este fruto. La semilla de comino combina bien con la col, el arroz y la col fermentada y se añade a las carnes de caza y los pescados. Es un elemento fundamental para los embutidos y confiere un sabor característico a las chacinas de la sierra de Cádiz y otras serranías andaluzas (España). Si se emplea con discreción, el comino combina con especias exóticas. Las ensaladas condimentadas con ellos exhalan un aroma muy grato y satisfacen a los paladares más finos. También es ingrediente indispensable de algunos dulces tradicionales, a los cuales además de prestar su delicioso sabor los hacen más digestibles. Contienen un 10% de aceite etéreo, y una esencia cuyo principio activo más importante es el aldehído cumínico o cuminal. Son aperitivos, digestivos y carminativos (hacen desaparecer los gases intestinales). También proporcionan un cierto efecto galactógeno, es decir, que favorecen la secreción de leche de las madres que lactan. Recopilación de información: 3w.cocinafacil.okidoki.com.co |
Categorias:
Alimentos de origen vegetal, Aromáticas, Condimentos, Especias, Otras plantas Recetas con: cominos |
Follow @cf_okidoki
Visítenos también en: